Lorena Rivas reflexiona sobre la extraordinaria historia en el documental "The Donut King"

mayo 18, 2021 – Lorena Rivas

Donut King

Pocos vecindarios en los Estados Unidos, y mucho menos en Tulsa hacen un buen trabajo para promover la diversidad y la inclusión como Kendall Whittier.

El icónico vecindario de Tulsa alberga una mezcla ecléctica de negocios que incluyen galerías, restaurantes, cafeterías, un cine independiente y una fiirma de abogados, entre otros. Al principio de este año, Kendall Whittier Main Street fue nombrado uno de los tres ganadores nacionales de la Premio Great American Main Street 2020 (GAMSA) en el Main Street America® 

Por lo tanto, cuando el Director de Proyección del Circle Cinema Community, David Kimball, fue encargado de establecer un panel de miembros de la comunidad que habían sido afectados por la ley de inmigración después de emitir la película independiente “The Donut King”, Kimball no tuvo que buscar lejos a un panelista.

La destacada abogada de inmigración de Tulsa, Lorena Rivas y sus dos firmas de abogados, Rivas & Associates y The Lawyers of Kendall Whittier, , están a menos de 5 minutos a pie del Circle Cinema.

“No había duda al invitarla a estar en el panel”, dijo Kimball.“Conocía a cerca de sus firmas de abogados, pero realmente no sabía mucho sobre en qué se centraba su práctica. Cuando leí un poco más sobre ella en su sitio web, supe que sería increíble”.

Rivas estaba acompañada por los panelistas y Tulsanos Jason Ting y el Stanislaus “Stan” MudjialimTanto Rivas como Ting son dueños de negocios e hijos de inmigrantes.

Mudjialim nació en Indonesia y se mudó a Estados Unidos a los 12 años cuando fue adoptado por su tía y su tío. Asistirá a la Universidad de Tulsa en otoño y estudiará Sistemas Informáticos de Información. “Stan” también ayuda a sus padres a operar Kim ‘s Donut en el Centro Comercial Spectrum en Tulsa los fines de semana.    

El moderador Gitzel Puentese unió a los tres panelistas, empleado de la ciudad de Tulsa en el departamento de comunicaciones que había trabajado para la filial local de NBC KJRH.

La discusión duró aproximadamente 30 minutos después de que la película se emitió en la que Rivas, Ting y Mudjialim compartieron sus puntos de vista sobre la película y la adaptación a la cultura estadounidense como inmigrante. 

“Creo que más que nada esta película refuerza el hecho de que los inmigrantes vienen aquí con este espíritu de supervivencia, esta capacidad innata de luchar porque normalmente no tienen nada a lo que regresar”, dijo Rivas.

“The Donut King” ejemplifica el sueño americano

Dirigido por Alice Gu, “The Donut King” cuenta la historia de un refugiado camboyano que escapó del genocidio y superó la pobreza para construirse una vida a sí mismo, y a cientos de otras familias inmigrantes, horneando la pastelería favorita de Estados Unidos y construyendo un improbable imperio multimillonario de tiendas de donas

El documental destaca el ascenso de Ted Ngoyque llegó a un campo de refugiados de Estados Unidos en 1975, pero pasó a ser dueño de su primera tienda de donas dos años más tarde en el sur de California. En 1979, Ngoy poseía 29 tiendas de donas, tenía un valor de $20 millones en 1985 y recibió un premio por “Lograr el sueño americano” del expresidente George H.W. Bush. 

La película señaló que debido a la influencia de Ngoy, el área de Los Ángeles promedió 1 tienda de donas por cada 7.000 residentes, mientras que el promedio de Estados Unidos fue de 1 por cada 30.000.

No todo lo que involucra a la dinastía de las donas de Ngoy fue positivo. Lamentablemente, la película transmite cómo Ngoy, conocido como “Tío Ted” en toda la comunidad camboyana del sur de California- se convirtió en víctima de su propio éxito.

Acumuló deudas masivas por apostar, finalmente perdió su fortuna y su familia antes de recuperarse dentro de su comunidad gracias a la generación más joven de propietarios de tiendas de donas camboyanas a quienes se les dijo que no “olvidaran al tío Ted”. 

El ascenso a la fama de Ngoy y su posterior caída no fue desapercibida por Rivas ni los otros panelistas.

“Creo que su historia muestra cómo es fácil perderse hasta cierto punto”, dijo Rivas“Tienes que adaptarte a los nuevos estándares, pero todavía tienes que mantener tus raíces y cultura. Es un acto de equilibrio.”

La película fue la última entrega de la serie de cinco películas de PBS, Indie Lens Pop-Up Series, que duró de enero a mayo.

“Fue una buena temporada”, dijo Kimball.“especialmente teniendo en cuenta que estábamos en medio de una pandemia. Espero que podamos presentar películas como estas en nuestras instalaciones y continuar participando en varios eventos dentro de nuestra comunidad de Kendall Whittier”. 

Haz una pregunta,
describe tu situación,
solicita una consulta

Contact Us And We’ll Tell You Everything You Need To Know!

Campos obligatorios*

Tu información está a salvo con nosotros.

Related Blog Posts

Asociaciones Profesionales

Clientes reales, opiniones reales

En las noticias

¿Tienes preguntas o te gustaría agendar una consulta? Haz clic aquí para llamar al (844) 37 - RIVAS (844) 37-RIVAS

¿Tienes preguntas o te gustaría agendar una consulta? Haz clic aquí para llamar al (844) 37 - RIVAS

(844) 37-RIVAS

¿Tienes preguntas o te gustaría agendar una consulta? Haz clic aquí para llamar al (844) 37 - RIVAS (844) 37-RIVAS

¿Tienes preguntas o te gustaría agendar una consulta? Haz clic aquí para llamar al (844) 37 - RIVAS

(844) 37-RIVAS

Nuestro boletín informativo

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias directamente en tu correo cada semana.

Subscription Form